Conoce más sobre...
El muestreo por cuotas es un método de muestreo no probabilístico utilizado en investigaciones donde la selección de la muestra se basa en cuotas predefinidas de ciertas características en la población. Estas características pueden incluir edad, género, educación, ocupación, entre otras. El objetivo es asegurar que la muestra refleje ciertas proporciones de estas características que se encuentran en la población total.
Cómo Funciona:
Definición de Cuotas: Basándose en la investigación y conocimientos previos, se establecen cuotas específicas para varios segmentos de la población, como un cierto número de hombres y mujeres, diversos grupos de edad, etc.
Selección de la Muestra: Una vez definidas las cuotas, se seleccionan los individuos para la muestra. Esta selección puede realizarse mediante diversas técnicas, pero no se hace de manera aleatoria. Los investigadores buscan activamente a los participantes hasta que se cumplen las cuotas establecidas.
Compilación de la Muestra Completa: La muestra final está compuesta por la suma de los individuos seleccionados en cada cuota, garantizando que la muestra refleje las proporciones deseadas de la población.
Ventajas:
Rapidez y Costo-Efectividad: Generalmente más rápido y menos costoso que el muestreo aleatorio, especialmente en estudios de mercado.
Facilidad de Implementación: No requiere un marco de muestreo completo de la población.
Asegura Representación: Puede garantizar que grupos específicos de interés estén representados en la muestra.
Desventajas:
Sesgo Potencial: Al no ser aleatorio, puede introducir sesgos, ya que la selección de los participantes depende en parte del criterio del investigador.
No Representativo de la Población Total: Dado que no se seleccionan muestras al azar, los resultados pueden no ser generalizables a toda la población.