Conoce más sobre...
Versión: 1.0
Fecha de entrada en vigencia: Marzo 1, 2025
Aprobada por: Dirección
Áreas responsables: Jurídica/Compliance; Operaciones; Tecnología; Calidad; RR. HH.
Nota: Este documento constituye un Anexo a la Política General de Privacidad y Tratamiento de Datos Personales de Datexco y regula el tratamiento específico de los datos de quienes participan como encuestados/as, entrevistados/as, panelistas (incluyendo la aplicación Wokky) o integrantes de comunidades de investigación. Adicionalmente contempla el Protocolo de implementación.
Esta Política regula el tratamiento de datos personales de personas naturales que participan en:
Encuestas presenciales, telefónicas o en línea.
Entrevistas en profundidad.
Grupos focales.
Paneles o comunidades digitales (ej. Wokky).
Técnicas de observación, mistery shopper o similares.
Aplica desde el reclutamiento hasta la eliminación de datos y se integra con la Política General.
Identificación y contacto: nombre, documento, teléfono, correo.
Sociodemográficos: edad, sexo, nivel educativo, ocupación, etc.
Datos de estudio: respuestas, opiniones, preferencias, comportamientos reportados.
Registros de calidad: grabaciones de audio/video, fotografías, firmas digitales.
Datos sensibles: opiniones políticas, creencias, salud, orientación sexual, biométricos u otros que surjan en la investigación.
Datos de incentivos: información mínima requerida para entrega de bonos o pagos.
Datos técnicos: IP, dispositivo, logs de acceso a apps o encuestas online.
Planear, ejecutar y validar estudios de mercado y de opinión pública.
Asegurar la calidad metodológica del trabajo de campo (supervisión, back-check, auditorías).
Procesar, analizar y tabular resultados con fines estadísticos.
Entregar resultados anonimizados a clientes, nunca identificando personas.
Administrar incentivos derivados de la participación.
Cumplir con obligaciones legales y contractuales asociadas a los estudios.
Prevenir fraude de respuesta y garantizar la integridad muestral.
El consentimiento será previo, expreso e informado, mediante formulario, grabación o check-box digital.
Para datos sensibles, se exige consentimiento explícito; las respuestas son siempre opcionales (“Prefiero no responder”).
En menores de edad, se requiere autorización del representante legal y asentimiento del menor.
Grabaciones de control de calidad solo se realizarán con información previa al participante y acceso restringido.
Separación estricta entre investigación y fines de marketing directo.
Prohibición de usar datos individuales para ventas o publicidad.
Adopción de los códigos de ética de ICC/ESOMAR y WAPOR.
Presentación de resultados siempre en forma agregada y no identificable.
Pseudonimización inmediata: separación de llaves de identificación y respuestas.
Cifrado en tránsito y reposo; accesos limitados por rol.
Política de cero datos persistentes en dispositivos de encuestadores; uso de herramientas de borrado remoto.
Logs de acceso y trazabilidad para detectar accesos indebidos.
Listas de reclutamiento: máximo 12 meses tras cierre del estudio.
Bases de respuestas (pseudonimizadas): hasta 5 años; luego anonimización/supresión.
Grabaciones de calidad: 180 días salvo exigencia legal distinta.
Soportes de autorización: mínimo 5 años o mientras exista la finalidad.
Datos de incentivos: 6 meses tras pago y conciliación.
Proveedores de campo y call centers deben firmar contrato de transmisión con Datexco.
Subencargados solo podrán actuar con autorización previa de Datexco.
Se exigirá certificación de eliminación/devolución de datos al finalizar el contrato.
Acceder, conocer y solicitar copia de sus datos.
Rectificar, actualizar y suprimir información cuando proceda.
Revocar autorizaciones otorgadas.
Abstenerse de responder preguntas sensibles.
Solicitar supresión de grabaciones o imágenes cuando sea viable.
Presentar PQR ante Datexco y queja ante la SIC.
Consultas: máximo 10 días hábiles; prórroga de 5 días adicionales con comunicación previa.
Reclamos: acuse en 2 días hábiles; decisión en 15 días hábiles; prórroga de 8 días adicionales con justificación.
Canales: habeasdata@datexco.com, formulario web, dirección física y líneas de atención.
Esta Política específica será publicada en los medios digitales de Datexco y entregada en los puntos de recolección (formularios, apps, guiones telefónicos).
Será revisada anualmente o cuando haya cambios normativos/metodológicos. Los cambios sustanciales serán comunicados oportunamente.
Política General de Privacidad y Tratamiento de Datos Personales.
Política de Cookies.
Formatos de autorización (presencial, telefónico, online, menores).
Protocolo de control de calidad.
Cláusulas mínimas para contratos de transmisión con proveedores.